CIRUGIA FACIAL.ORG
  • INICIO
  • CIRUJANOS
    • Dr. Alfonso Ayala Gómez >
      • Hoja de Vida
  • ORTODONCIA
    • Dra. Haydeé Cambrón >
      • Hoja de Vida
  • CONTACTO
  • BLOG
    • Programas Especiales. >
      • Cirugia Estética Facial
      • Implantes Dentales
  • ORG

Terceros Molares (Cuidados Postoperatorios)

7/12/2014

0 Comments

 
Imagen

INDICACIONES PARA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE LOS TERCEROS MOLARES:

Imagen
Siempre se manejan diferentes medicamentos para cada tipo de paciente y sus diversas situaciones clínicas, por eso, la primera recomendación es seguir al pie de la letra la fórmula de medicamentos, y los tiempos de ingesta de los mismos.


A continuación se enlistan las recomendaciones mas comunes que se sugieren a los pacientes que llevan acabo cualquier procedimiento de cirugía oral menor, con una breve explicación de las mismas.


1. Morder una gasa durante un periodo de 45 minutos en la zona donde fué realizado el procedimiento quirúrgico.


Normalmente después de la extracción de los terceros molares el cirujano deja una gasa en la zona la cual se indica al paciente debe morder firmemente con la idea de hacer hemostasia (detener el sangrado) en la zona, una vez formado el coágulo sanguíneo y esté bien constituido dentro del alveolo (45 minutos aproximadamente) se indica retirar la gasa.


2. No escupir.

Lo mas importante en las primeras 24 a 48 horas es cuidar que el coágulo formado dentro del sitio de extracción, debe permanecer estable en posición para que continúe de manera natural el proceso de cicatrización, por esto es importante no ejercer ningún tipo de fuerza que pueda desalojarlo.


3. No hacer enjuagues durante el primer día de postoperatorio.

La razón es similar a la anterior. Sin embargo no impide el adecuado aseo bucal.


4. Lavado de dientes de manera habitual de preferencia con un cepillo de dientes suave.

Si permitimos el acumulo de alimentos, se empieza a formar placa bacteriana la cual afecta el proceso de cicatrización y agrega riesgo de infección, por esto la higiene oral debe realizarse desde el primer día, teniendo cuidado de no hacer enjuagues fuertes. Después de dos días podrás realizar enjuagues bucales de manera habitual.


5. Lavado con jeringa a presión con solución salina estéril después del tercer día de postoperatorio (o cualquier otra solución, buscamos la limpieza por fricción del sitio de la extracción dental).

A continuación vamos a explicar este proceso ya que lo consideramos importante para una mejor recuperación. Necesitamos idealmente una jeringa de 20cc con aguja la cual se puede conseguir en cualquier farmacia, droguería, etc...

1. Jeringa de 20cc en su contenedor estéril.

  1. A la aguja le debemos romper el bisel, es muy simple, solamente se dobla un par de veces con alguna pinza hasta que se rompa la punta, se puede doblar ligeralemte por la mitad unos 30 grados para facilitar la aplicación.
  2. Vamos a abrir la jeringa y la armamos de manera habitual, es importante quitar el bisel de la aguja para no hacernos daño, como se eplica en la imágen anterior. 
  3. Vamos a llenar con agua, solución salina al 0,09%, suero fisiológico, enjuague bucal sin alcohol, agua de caléndula, con lo que se sientan mas cómodos... Los 20cc de la jeringa. (Las soluciones se consiguen en cualquier farmacia o droguería, tienen diversas presentaciones).
  4. Aplicar el contenido a presión dentro de la cavidad donde estaba alojada la cordal. Es muy importante por que el alimento se comienza a precipitar en la cavidad presentando riesgo de infección. Esta limpieza hay que hacerla de manera regular después de cada alimento y antes de dormir. 

Independientemente si tienes sutura o no, lo mas recomendable es hacer dicho procedimiento hasta la completa cicatrización. 

6. Aplicar hielo durante las primeras 48 horas.

Se utiliza para limitar la inflamación durante los primeros dos días, se recomienda colocar una bolsa de hielo cubierta con alguna tela sobre la piel de la cara en la parte que corresponde a la zona en donde se realizó la cirugía.  También existen bolsas de gel que se congelan un dia antes y se pueden aplicar y reutilizar comodamente. 

7. Alimentación:

Ayuda tomar agua fría, helado de agua, paletas de hielo, cualquier alimento o postre frío hecho con base en agua durante las primeras 48 horas. Evitar lácteos, alimentos irritantes y grasa ya que se adhieren a la mucosa, a la sutura, dificultan la higiene y por lo mismo son factores de riesgo.

Algunos pacientes cursan con limitación a la apertura oral y dolor durante la masticación, si este es el caso, deberás tener una dieta blanda a tolerancia.

Iniciando el tercer día debemos suspender la terapia con frío e iniciar alimentación y liquidos tibios, ayudan paños húmedo-calientes y masaje en la zona.

8. No fumar, no ingerir bebidas alcóholicas.

Retrasan el proceso de cicatrización, riesgo de infección, dolor, malestar general. 

9. Tomar los medicamentos formulados.

Tengan a consideración que no para todos los pacientes se manda tratamiento con antibióticos, así que si no es el caso y no se los formularon, no los tomen por su cuenta, no se atomediquen. 

10. Cita control.

Asistir a una cita de control a los 7 o 10 días después de la cirugía evalúa la evolución del paciente, no dejes de asistir a tu cita de control. 



0 Comments

Implantes Dentales

7/3/2014

3 Comments

 
Imagen
Los implantes dentales son "raices artificiales" que funcionan para sujetar una protesis dental. Están hechos (en general) de titanio, dependiendo de la casa comercial presentan diversas formas, tamaños y tipos de superficie.

Un implante dental sustituye y cumple la función de un diente natural cuando éstos están ausentes o no se pueden restaurar.
MIRA LOS TESTIMONIOS Y CASOS CLINICOS DE NUESTROS PACIENTES
3 Comments

    Dr. Alfonso Ayala Gómez.

    Cirujano Maxilofacial.

    Archives

    July 2014
    June 2014

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.